Programa Comunicarnos 2020-21 - El lenguaje oral, cimiento de la lectoescritura

El desarrollo del lenguaje oral tiene unas implicaciones muy importantes. Además de ser un instrumento para comunicarse adecuadamente, de comprender y relacionarse con el entorno que le rodea, el lenguaje oral se convierte en un elemento imprescindible para el desarrollo cognitivo del niño/a. Conseguir el adecuado desarrollo de las habilidades de expresión oral es EL COMIENZO del PROCESO LECTOESCRITOR. El aprendizaje del lenguaje escrito se fundamenta en el lenguaje oral, por tanto, hay que trabajar los cimientos orales para que después la adquisición del lenguaje escrito tenga lugar sin dificultades. El objetivo no es otro que desarrollar, en nuestras aulas de infantil y posteriormente en primer ciclo de primaria, un programa de desarrollo de habilidades lingüísticas y base de los procesos lectoescritores, que nos proporciona la oportunidad de: - preparar a nuestros alumnos para la adquisición del proceso lectoescritor, - prevenir posibles dificultades tanto del lenguaje oral como escrito y - disminuir las que ya pudieran existir El Programa Comunicarnos, al completo, recoge los tres marcadores a los que nos referíamos anteriormente que inciden sobre las dificultades de aprendizaje: vocabulario, habilidades metalingüísticas y morfosintaxis.
Descargar el recurso